Así marcan los ladrones las casas
Para los Mossos es importante que la ciudadanía esté al tanto de los métodos que utilizan los ladrones. Así lo explican este miércoles en Twitter, donde han colgado un vídeo para poder reconocer marcadores que colocan los ladrones para saber si una persona está o no en la vivienda. Esta lección de prevención viene al caso tras la detención de dos hombres de 36 y 45 años, de nacionalidad georgiana y vecinos de Salou y Cornudella de Montsant, como presuntos autores de pertenencia a grupo criminal y tres robos con fuerza en domicilio. El método que utilizaban era precisamente el marcar las viviendas con unos plásticos. Este es el mensaje de los Mossos:
La investigación que ha explicado hoy la policía comenzó cuando los Mossos detectaron a tres personas en Vilafranca del Penedès con un vehículo en el que llevaban herramientas susceptibles de ser utilizadas en delitos contra el patrimonio y unos pequeños marcadores. La coordinación policial permitió a los agentes saber que estos individuos tenían una movilidad territorial muy alta con un piso en Salou como centro de sus actividades.
Durante la investigación, los mossos averiguaron que los investigados utilizaban unos pequeños plásticos o papeles para marcar los domicilios donde querían robar. En una segunda visita miraban si los marcadores aún estaban puestos, y así sabían si podía haber alguien en el interior y entrar o no arobar. Además, más tarde descubrieron que los ladrones fabricaban las herramientas para forzar las puertas de los domicilios.En el transcurso de las pesquisas la policía acreditó que el grupo habría cometido, al menos, tres robos con fuerza en Tarragona, Reus y Salou.
También se localizó un establecimiento de compraventa de oro situado en la capital de la Costa Daurada, donde los ladrones habrían vendido varias joyas procedentes de robos. Los mossos pudieron recuperarlas.
Ante la posibilidad de que los tres individuos pudieran perpetrar más robos, los mossos montaron un dispositivo este jueves y detuvieron en Salou a dos de los tres investigados. Al tercero le consta una orden de búsqueda y detención.
Consejos de seguridad para prevenir robos
Consejos de seguridad para prevenir robos en el domicilio
Costumbres, hábitos y recomendaciones:
- Cierre siempre la puerta con llave
- Asegúrese de que controla todas las llaves
- Haga las llaves en una tienda de confianza
- No abra el portal a desconocidos. El riesgo es para todos los vecinos
- Cambie de llaves en caso robo o pérdida
- Tenga más cuidado si hay robos por la zona
- Si cambia de servicio asegúrese que no tiene llave, si no está seguro cambie de llave
- Asegúrese que el resto de los accesos sean lo más seguros posibles, accesos de garaje, ventanas, etc.
- Las puertas cuanto más elementos de seguridad tengan serán más seguras.
- Escudos, deben ser cerrados, anti-taladro, resistentes a la rotura
- Segunda cerradura (duplica la seguridad)
- Pestillos anti-palanca
- Mirilla de gran angular
- No instale ni cadenas ni retenedores, son un peligro para las emergencias y no se activan en su ausencia.
- En el mercado existen muchos modelos de herrajes para las puertas si tiene previsto cualquier cambio en su puerta consulte cuales son los equipos que mejor se adaptan a sus necesidades y no instale lo primero que encuentre.
Bomin Kaba Expert Plus
Kaba Expert Plus el mejor bombin de alta seguridad del 2019

Kaba Expert Plus se presenta como un cilindro de alta seguridad que ofrece un cierre efectivo ante los intentos de robo que se puedan producir. Se trata de un bombín de seguridad certificado, homologado y patentado, un cilindro capaz de poner las cosas muy difíciles a aquellos cacos que deseen adentrarse a una vivienda o negocio en particular.
Características de Kaba Expert Plus
Las características que reúnen los bombillos Kaba Expert Plus los convierten en alternativas muy interesantes para aumentar la seguridad:
- Estos bombillos son altamente seguros frente al método bumping
- Los materiales de fabricación le confieren robustez, fuerza y durabilidad
- Son realmente resistentes frente a los ataques exteriores que se realicen a la fuerza
- Las llaves destacan por tener un alto grado de seguridad y bajo desgaste
- Son unos bombillos compatibles con versiones que sean superiores
- El duplicado de llaves está controlado por tarjeta de propiedad incopiable
- Se trata de un cilindro certificado EN-1303 (grado máximo)
- Está disponible en versiones de embrague doble o pomo interior
- Ofrece 95.1 billones de combinaciones disponibles
- La tecnología de este bombin renueva la patente hasta el año 2033
¿Qué ventajas ofrece Kaba Expert Plus?
¿Cuáles son las ventajas que es capaz de ofrecer Kaba Expert Plus? No cabe duda alguna que tras conocer las interesantes características de este bombín, no resulta de extrañar que el mismo solamente ofrezca ventajas a los consumidores:
- Infalible contra el bumping: Si uno de tus grandes miedos es el bumping, no deberás volver a preocuparte, ya que este bombillo se presenta como un gran aliado para combatir esta técnica de robo tan empleada por los cacos.
- Materiales de primer nivel: Un cilindro de alta seguridad debe estar fabricado ante todo con materiales de alta calidad, materiales que sean capaces estar preparados para soportar durante años, y que hagan frente a los ataques y manipulaciones que realicen los cacos que tengan interés en acceder a una vivienda o negocio en concreto.
- Incluye 5 llaves: Este bombillo incluye un total de 5 llaves para poder repartir entre familiares o trabajadores de un mismo inmueble, de tal modo que no será necesario en un principio tener que realizar copias ya que se incluyen las llaves suficientes para toda una familia o negocio.
- Precio muy interesante: Este bombín de alta seguridad ofrece una estupenda relación calidad-precio, de tal modo que se presenta como una fabulosa inversión a futuro que no hay que dejar escapar si se desea aumentar de manera significativa la seguridad de cualquier puerta de entrada.
INVESTIGACIÓN POLICIAL
La mafia paquistaní del Raval imponía a sus camellos el pago de 25.000 euros
La organización criminal ocultaba una red de tráfico de seres humanos obligados a vender droga en domicilios ocupados
La red, que se movió por 100 narcopisos, tenía reglas estrictas y aquellos que se resistían eran brutalmente castigados
La organización criminal desarticulada el pasado jueves en el barrio del Raval de Barcelona estaba integrada por una cincuentena de ciudadanos de origen paquistaní que explotaba a compatriotas obligándolos, por la fuerza, a vender droga en los narcopisos. Con la operación Suricat, saldada con 54 detenidos, no solo cayó una red de narcotraficantes sino también un engranaje de trata de seres humanos. Los trasladaban por diferentes rutas que conectaban Pakistán con Barcelona y al llegar a la capital catalana les comunicaban que habían contraído con la organización una deuda, que podía oscilar entre 12.000 y 25.000 euros, según fuentes policiales consultadas por EL La organización paquistaní tenía una gran capacidad para ocupar domicilios abandonados, la mayoría propiedad de entidades financieras, que siempre acaban demostrando que preocuparse por expulsar a los ocupas no es una prioridad. Irrumpían en los inmuebles por la fuerza, cambiaban las cerraduras y los convertían en almacenes de droga o en lugares en los que recibían a los turistas captados en la calle por los lateros. La investigación ha logrado acreditar que por las manos de esta red han pasado más de cien pisos distintos utilizados para la venta de sustancias estupefacientes. Han sido más de cien en total pero en cada momento la mafia no ha tenido operativos más de una treintena. Cada vez que los propietarios les echaban de uno, ocupaban otro, en cuestión de horas.
Trece en prisión
El objetivo de la operación 'Suricat' era desarticular por completo la estructura a la que consideraba una organización criminal que cometía delitos de trata de seres humanos y contra la salud pública. El jueves 20 de junio participaron más de 1.000 agentes en un dispositivo que comenzó a las 16.00 horas de la tarde, precisamente para asegurarse de que irrumpirían en los inmuebles a una hora en la que encontrarían a todos los sospechosos con las manos en la masa. Se practicaron más de cincuenta detenciones pero algunos de ellos salieron en libertad antes de pasar a cargo del juzgado de instrucción 16 de Barcelona.
De los 37 arrestados que sí tuvieron que declarar frente al juez que guía, bajo secreto de sumario, las diligencias, 13 entraron preventivamente en prisión. Estos 13 formaban parte de la cúpula del entramado. La Policía Nacional arrestó a 21 personas en aplicación de la ley de extranjería. Se intervinieron 3 kilogramos de cocaína, 2 kilogramos de heroína y más de 2.000 pastillas. Hubo registros, además de en Ciutat Vella, epicentro de la investigación, en los distritos de Horta, Eixample, Sants-Montjuïc y Sant Andreu.
"Los que trafican son minoritarios"
"En todas las comunidades, también en la española, hay gente que vende droga". Lo dice, con evidente enfado Javed Ilyas, el presidente de la Asociación de Trabajadores Paquistanís de Barcelona, en relación a la organización criminal desarticulada en el Raval. Ilyas critica que para detener a esas 54 personas, todas de origen paquistaní, se haya "movilizado" a mil policías. "[Los detenidos] no tenían pistola, no hablaban castellano. Y todo sale en todos los medios de comunicación. Es una broma", lamenta Ilyas, quien asegura que la mayor parte de los paquistanís son gente "trabajadora" que está en "tiendas de alimentación o en la construcción" y que busca "salir de la pobreza". "Los que se dedican a la droga son minoritarios".
En Ciutat Vella, las 46.119 personas de origen extranjero residentes representan el 45,1% del total de población del distrito, un porcentaje muy superior al de la media de Barcelona (17,8%). Por barrios, la mayor concentración de residentes de origen extranjero se encuentra en el Raval, que tiene más de la mitad del distrito (51,6%). Por orígenes, los paquistanís representan el 13,7% de las personas extranjeras del distrito y, en el caso del Raval, la quinta parte de estas (20,1%). También destacan la población italiana y filipina, con un 11,2% y un 10%, respectivamente, del total de población de origen extranjero del distrito..
Esa deuda tenían que devolverla trabajando para ellos vendiendo marihuana, cocaína, pastillas o estimulantes sexuales a los turistas. La red les quería sobre todo para trabajar de captadores. Su función era buscar compradores a pie de calle y podían hacerlo esperando en esquinas de callejuelas transitadas o aparentando ser simples vendedores ambulantes de latas de cerveza que, en cuanto entablan una conversación con los clientes, les preguntaban si querían 'algo más'. Si algún turista aceptaba, los captadores le acompañaban hasta pisos controlados por la organización que aprovechaban el principio de inviolabilidad de los domicilios para llevar a cabo el trapicheo.
Esa deuda tenían que devolverla trabajando para ellos vendiendo marihuana, cocaína, pastillas o estimulantes sexuales a los turistas. La red les quería sobre todo para trabajar de captadores. Su función era buscar compradores a pie de calle y podían hacerlo esperando en esquinas de callejuelas transitadas o aparentando ser simples vendedores ambulantes de latas de cerveza que, en cuanto entablan una conversación con los clientes, les preguntaban si querían 'algo más'. Si algún turista aceptaba, los captadores le acompañaban hasta pisos controlados por la organización que aprovechaban el principio de inviolabilidad de los domicilios para llevar a cabo el trapicheo.
Violencia extrema
Para controlar a los trabajadores, la organización, según las pesquisas del equipo conjunto de agentes de Ciutat Vella de los Mossos d'Esquadra y de la Guardia Urbana y también de la UCRIF del Cuerpo Nacional de Policía, no dudaba en emplear una violencia extrema. Tanto contra los que se negaban a convertirse en camellos a su servicio como contra los que se desviaban de las instrucciones que imponía la cúpula.
El entramado tenía reglas y no respetarlas era tan grave como resistirse a participar. Durante los meses que ha durado esta investigación, los policías han tenido constancia de seis palizas sufridas por víctimas explotadas. Algunos de los represaliados sufrieron lesiones graves por arma blanca. Que los policías tuvieran constancia de al menos media docena de reprimendas violentas contra 'empleados' díscolos significa que la cifra real de víctimas que se ha cobrado esta organización podría ser sensiblemente más alta. Los incidentes conocidos a menudo lo eran porque habían ocurrido en la vía pública, aunque hasta ahora no había trascendido que no formaban parte del enfrentamiento librado durante los últimos meses entre grupos de lateros rivales en pugna por hacerse con el control de las zonas céntricas de la ciudad más concurridas por turistas.
Más de cien pisos
El concepto 'narcopiso' emergió a principios del verano del 2017, cuando comenzaron a proliferar por el Raval, y alrededores, domicilios ocupados con la finalidad de vender en su interior heroína y ofrecer al mismo tiempo un espacio para que los toxicómanos pudieran inyectarse la droga sin necesidad de salir a la calle. Aquel fenómeno, que desenterró imágenes de heroinómanos más propias de la Barcelona de los 80 y devoró decenas de escaleras vecinales, acabó siendo engullido por la mafia dominicana y esta, a su vez, lo fue por la operación 'Bacar' de los Mossos el 29 de octubre del 2018, fecha que puso fin a la epidemia iniciada un año y medio antes. La red paquistaní desarbolada el pasado jueves, que había reculado hasta prácticamente desaparecer del Raval amedrentada por la violencia dominicana, recuperó terreno y se había adueñado del negocio de los narcopisos entre finales del 2018 y hasta el 20 de junio, el pasado jueves. Aunque también vendía heroína, había aprendido la lección –llenar los espacios comunitarios de toxicómanos atraía a la policía– y eran muy pocos los domicilios que funcionaban como salas de venopunción clandestina. Los paquistanís se habían especializado en vender drogas a turistas que querían 'quemar' la noche barcelonesa y el impacto que su menudeo tenía para los bloques en los que habían anidado era menor para los vecinos que los narcopisos dominicanos.
El entramado tenía reglas y no respetarlas era tan grave como resistirse a participar. Durante los meses que ha durado esta investigación, los policías han tenido constancia de seis palizas sufridas por víctimas explotadas. Algunos de los represaliados sufrieron lesiones graves por arma blanca. Que los policías tuvieran constancia de al menos media docena de reprimendas violentas contra 'empleados' díscolos significa que la cifra real de víctimas que se ha cobrado esta organización podría ser sensiblemente más alta. Los incidentes conocidos a menudo lo eran porque habían ocurrido en la vía pública, aunque hasta ahora no había trascendido que no formaban parte del enfrentamiento librado durante los últimos meses entre grupos de lateros rivales en pugna por hacerse con el control de las zonas céntricas de la ciudad más concurridas por turistas.
Más de cien pisos
El concepto 'narcopiso' emergió a principios del verano del 2017, cuando comenzaron a proliferar por el Raval, y alrededores, domicilios ocupados con la finalidad de vender en su interior heroína y ofrecer al mismo tiempo un espacio para que los toxicómanos pudieran inyectarse la droga sin necesidad de salir a la calle. Aquel fenómeno, que desenterró imágenes de heroinómanos más propias de la Barcelona de los 80 y devoró decenas de escaleras vecinales, acabó siendo engullido por la mafia dominicana y esta, a su vez, lo fue por la operación 'Bacar' de los Mossos el 29 de octubre del 2018, fecha que puso fin a la epidemia iniciada un año y medio antes. La red paquistaní desarbolada el pasado jueves, que había reculado hasta prácticamente desaparecer del Raval amedrentada por la violencia dominicana, recuperó terreno y se había adueñado del negocio de los narcopisos entre finales del 2018 y hasta el 20 de junio, el pasado jueves. Aunque también vendía heroína, había aprendido la lección –llenar los espacios comunitarios de toxicómanos atraía a la policía– y eran muy pocos los domicilios que funcionaban como salas de venopunción clandestina. Los paquistanís se habían especializado en vender drogas a turistas que querían 'quemar' la noche barcelonesa y el impacto que su menudeo tenía para los bloques en los que habían anidado era menor para los vecinos que los narcopisos dominicanos.
Cilindros de alta seguridad EL TX80 / El TX100
El TX80 es un cilindro de alta seguridad, de llave reversible de puntos y 8 pitones.
Incorpora una patente en llave y cilindro que le confiere una seguridad adicional y una protección contra las copias de llaves fraudulentas, pues es necesario presentar una tarjeta de propiedad para solicitar las copias.
Características principales:
Solución de gama alta adecuada para residencial y proyectos de mediana y gran envergadura dónde se requiera seguridad activa y protección de llave.
Protecciones anti-taladro, anti-bump, anti-extracción y anti-ganzúa
Durabilidad:+ 100.000 ciclos.
Capacidad alta de amaestramientos,sistema multiperfil de estrías.
Se sirve con 5 llaves de alpaca con cabeza de plástico
Amplia gama de medidas y perfiles.
Acabados: latón y niquel
Copia de llaves y cilindros protegidos a partir de tarjeta de propiedad.
Compatible con cerraduras de control de accesos utilizando las llaves COMBI RFID.
Certificado según la norma EN-1303
Cómo siempre, les recomendamos que consulten a un profesional de confianza que les ofrezca un presupuesto previo y les
recomiende la mejor opción.
En Cerrajeria del raval instalamos cerraduras anti bumping en Toda Barcelona, pero para aquellos casos en los que no podamos asistirles personalmente, siempre pueden consultarnos a través de nuestro email (cerrajeriamfranco@hotmail.com) o bien en nuestros teléfonos de contacto (93 441 06 52 - 93 441 00 46 - 608 189 322). Estaremos encantados de atenderles.
El TK100 es un cilindro de alta seguridad de llave reversible de puntos de 10 pitones.
Características principales:
- Solución de gama alta adecuada para residencial y proyectos de mediana y gran envergadura dónde se requiera seguridad activa y protección de llave
- Capacidad alta de amaestramientos, sistema orbital de pitones multi-punta.
- Niveles de protección anti-taladro, anti-bump, anti-extracción y anti-ganzúa superiores al resto
- Durabilidad: 200.000 ciclos
- Cilindro protegido contra la rotura mediante una barra de acero de gran dureza.
- Disponible en una amplia gama de medidas y perfiles
- Se sirve con 5 llaves de alpaca con cabeza de plástico.
- Certificado según la norma EN-1303 con los niveles máximos de seguridad en todos sus apartados.
- Copia de llaves y cilindros protegidos a partir de tarjeta de propiedad
- Compatible con cerraduras de control de accesos, insertando un chip RFID en su llave.
Ballestas

- La Ballesta es un cierre de seguridad, de fácil montaje y adaptación sencilla a cualquier hueco.
- Su visibilidad y robustéz, unido a un funcionamiento silencioso,lo hacen el mas adecuado para comercios,exposiciones o como protector residencial.
- Su robusta construcción, sin mantenimiento y con múltiples soluciones de adaptación sin necesidad de obras, hacen de este cerramiento uno de los mas empleados.
- Se fabrica a medida y características particulares para cada cliente.Se suministra en galvanizado,lacado en blanco,negro,oxirón o culaquier otro color de la carta "RAL"

Cerradura bloqueo magnética
Cerradura bloqueo de alta seguridad magnética, ideal para el cierre de persianas de establecimientos comerciales en diferentes puntos. Además puede usarse para puertas de garaje.
Apertura y bloqueo magnético.
Instalación
La cerradura bloqueo magnético incluye tornilleria de seguridad anti-extracción con fijación al muro o pared cercana a la persiana.
Seguridad
Sistema magnético blindado con 4 trolones de alta seguridad. Incluye en dotación 2 llaves magnéticas 4W y modelo KM0P85. Las cerraduras bloqueo magneticas, al igual que cualquier otra cerradura, solo puede abrirse con su dotación de llaves magneticas, nunca con imanes u otras llaves de otros
Puertas de Seguridad
PUERTAS DE SEGURIDAD.
La seguridad en una puerta
blindada no debe valorarse por su peso ni tampoco reñirse con la decoración.
En cerrajería de pueblo seco
instalamos puertas blindadas de alta calidad, pensadas para proteger y decorar,
ajustándose a todas sus necesidades y complementos, ofreciéndole al mismo
tiempo una amplia y extensa gama de acabados.
Instalamos puertas de buena
madera de pino para fabricar un conjunto estable y fuerte al que le añadimos
2 planchas de acero de 0.8 mm. de espesor, para luego decorarlo al exclusivo
gusto del cliente.
Le ofrecemos 3 versiones
de PUERTA BLINDADA, en función del grado de Seguridad:
PBA - Puerta
blindada de aglomerado con doble blindaje.
PBM - Puerta
blindada de madera con doble blindaje.
PBM4 - Puerta blindada de
madera cuádruple blindaje.
Gruesos diferentes al de 45 mm,
tanto inferiores como superiores.
Medidas especiales en altura y
/o anchura.
Diseños con refundido a un
grueso total de puerta de 45 mm.
En puertas de doble hoja y /o
con fijo superior, la igualdad en la veta de madera tanto en caras lisas o al
través como en caras de chapa combinadas.
Cajeados para las principales
cerraduras de seguridad, incluyendo en las que precisen el chapado de canto así
como los diferentes agujeros a 2 caras para el cilindro y la maneta.
Agujeros para el buzón o
similar.
Preinstalación de cable
eléctrico.
El resultado es una perfecta
combinación de seguridad, belleza y buen servicio que responde a los mas altos
niveles de exigencia.
Puede encontrar varios modelos
de cerraduras en :
Cerrajería del Raval Tel. 93 441 06 52